FANTASIAS ANIMADAS DE AYER Y HOY (Y PARTE 3)
LAS OTRAS COMPAÑIAS
VARIAS PEQUEÑAS Y UNA GIGANTE CONTRA LAS GRANDES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJj9zXJl7D0GMYDGjema2tNBkQTIoDHHzWvra8wW8uIKcZdi-eecgsuoWyeRz20BxOi3Vq3Lr7plw1yh9Lo-chm9vyBG9RefsO7s_fiTNHeylhfka4genSe82WyfzmP12Pkgb38h6CikWT/s200/mickey-mouse.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ4kDll2lStsHe9PGcaW2l1ECdWweNgICjvdhPl9JGnkOz3PfMqLQEe4HeljzqKC-f-WuAXY-kwBYFl07IEHoz5FbnsHyJ3OHad5wFMXdEZlMtZuOSZ3AkecbvtxRRk2tErerZqLtgMLx-/s200/Tomyjerrycortos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgaPOzEykOdhYHEszdi4LDAlhVtZy6Q-xQnXzh-SM_BSvxVIKASokS0prenu3D1sSgBWMLRX6ZMErFKYiuoEb1gEyO4God2eTRXFrAr-1jPKlOjOHB-zHGf2ozY1nTTJ3BhxXWvizZEGIR/s200/mister_magoo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiX_Jr4jMkQzYvHMxbCpUuRBXecHR4hJwt_YbH9SAy9nPPx9vwhLn4V1ZFDGb8WmMS0_-y29WubG5DeHoN2FUvDKgCCtbqMZdXKij39zjcHsd6vogipgoQU-RsStJB1XW9qPU9LLGh9_C24/s200/800px-PinkPanthershowtitlecard6970.jpg)
máximos esfuerzos recalaron en sus largometrajes, terreno en el cual Walt Disney fué durante décadas la reina indiscutible.
Y ahora a modo de repaso contrareloj hablaré del resto, que no por pequeños
fueron menos importantes. Ahí tenemos a MGM Animation y sus Tom and Jerry con más de 30
cortos a sus espaldas y con los, a estas alturas ya conocidos, nombres de William Hanna, Joseph Barbera y Chuck Jones asociados al exitoso título del gato y el ratón. Otra pequeña empresa conocida como UPA (United Productions of America) sacó a la calle a un personaje entrañable para todos Mr. Magoo, un ricachón más ciego que una tabla de planchar, cuyas aventuras se
basaban en los mil y un equívocos provocads por su ceguera. Uno de los más famosos shows animados que se recuerdan por aquí es el The Pink Panther Show, que nos hizo babear a todos durante dos temporadas y un total de 50 capítulos de aventuras y desventuras del personaje de color rosa que a su vez se basaba en el tan codiciado diamante de las películas de Blake Edwards. El Show de la Pantera Rosa, que así se tituló en nuestro pais, lo tenía todo para enganchar: episodios de corta duración, en su mayoría mudos (exceptuando alguna voz en off), risas enlatadas como si de una comedia de imagen real se tratase, excelentes animadores y la siempre sugestiva BSO de Henry Mancini. El estudio Terrytoons fué el encargado de plasmar las aventuras del más conocido "impersonator" de Superman, nuestro querido Super Ratón (Mighty Mouse en el original) aquel que tras cada aventura nos avisaba con un clarísimo "No se vayan todavía aun hay más" cosa que nos relajaba a todos sobremanera pero que poco más tarde era tajantemente enfriado por aquel otro "Y no olviden supervitaminarse y mineralizarse". Otras que también pertenecían a la misma casa eran las Urracas parlanchinas (Heckle and Jeckle) que fueron, si me permitís la expresión, de lo más hijodeputa que se haya visto en pantalla alguna. Un recuerdo con lagrimilla incluida para el héroe de Walter Lantz Productions el espídico Woody Woodpecker (Pájaro Loco) y otro más para los personajes del Show de Rocky y Bullwinkle, Underdog, Beetle Bailey, Tapón Lopez, Krazy Kat, Popeye, etc. Clásicos, amigos, auténticos clásicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdmaCNNt9N9XXVtV6qrp-Cia7ZkOgfmd_6h5PTS0F4Hh4cYxhvACi2tryvouL9ljKoIb2oZBdz8eTjl2gVyEL1WDLUk8vaSi1LHS7qzobQBr39Czg5w7k0LGLcWzOj7b1Oos7AVJ0zTwnO/s200/mighty_mouse_b.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwAwPYZZtdvXIWaNuFnwUltblj1SKJNGq__ZZ4qtDi1pWNklGI_hTsphtkqWNQeqf0bGPmvInpyKsvA_WL87ZQy75KtwOK5NQFzuf1YGSvwr4k0HS4NQrsM1D2qSQufXlN0sma7TpOGUus/s200/Woody-woodpecker-title-card.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm_RWWi5bKKX_3Mq_UlH3OHm3hh2l9CzRthj3a81idAip26cs-SPshOVad9UPqN3P-dNR5IcKQJiQAumrc3ddafN6h8CTydtgO-Mz4cdok-hOqm2migtHWKlrJZHFbcmDxMQfZI-h5ANcS/s200/51wUVMfRVZL__SX500_.jpg)
Teniendo en cuenta que este megapost estaba dedicado integramente a la animación clásica Americana no es de extrañar que el canal de televisión Cartoon Network tuviese un espacio reservado al final. Y es por dos simples y rotundas razones, primero la gran labor que llevó a cabo con la recuperación de un porcenyaje altísino del fondo de archivos de Hanna-Barbera Productions, Warner Bros. o MGM y sobre todo porque sus personajes de creación propia guardan ciertas similitudes y profesan un gran respeto hacia los clásicos de esta casa.
Estas creaciones de nuevo cuño obtuvieron inmediatamente el beneplácito del público, sobre todo tres de ellos en particular:
DEXTER'S LABORATORY (EL LABORATORIO DE DEXTER)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGjELjOw7zlukKGVxxpQgw_KofgCj2wgmkv8qcnYTfgOl-8oEoGhLFSN8bb_qBEQ_NF1uYXle0imMS9fzfL7PKXpWgSs5ki4n8caB4kRI2neq1Lt7il1o3ml7g2YpyI-Yd9JeTvaWqDXbx/s200/Dexter.jpg)
COW AND CHICKEN (VACA Y POLLO)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9NjxIZ6NoJw9soNgjEAO7fZbh8PdBVNhWuSpRpqo9xtHehEt6ALCdl97-ntFmBxqR5YPBmvWCbWcTHmJjaJgiPAstOQBaVRGLBoozpBGpLaQ_buL7w7pNxcodY48PZ3AQUL99dEtTGnC8/s200/cownchicken_cartoons.png)
THE POWERPUFF GIRLS (LAS SUPERNENAS)
Aunque en principio puedan parecer hechos para el público femenino y de una edad no superior a seis añitos, os aseguro que las andanzas de Pétalo, Cactus y Burbuja guardan en su interior verdaderas historias cargadas de despreocupación, alegría y (again) homenajes por un tubo. Sobre todo al maestro de maestros en el mundillo del cómic-book el gran Jack Kirby. Desde su origen, pasando por sus poderes, siguiendo por sus enemigos, terminando en su ambientación, todo retrotrae al creador de la mayoría de estrellas del universo Marvel. Eso si siempre me ha costado horrores convencer de esto a cualquiera, mejor para mi.
Aunque disfrutaron de menos popularidad hay que reconocer que las tonterías mujeriegas del lerdo de Johnny Bravo con su ambientación totalmente cincuentera (heladerías, boleras, el mobiliario, la ropa) tenían su gracia, igual que el constante pique entre Comadreja y Mandril (I am Weasel) inteligentísimo el primero y tonto a morir el segundo, y el siempre acojonado perro Agallas (Courage the cowardly dog) rodeado de todo tipo de Monstruos en la desértica población de Aquimismo. Lo mejor de todas ellas siempre fúeron los detalles surrealistas de los que hicieron gala y, como me
harto de decir, el respeto que demostraron hacia los viejos programas en los que se miraban directamente. Espero que este repaso en tres partes a lo que dieron de si los muñequitos animados en su mejor época haya sido de vuestro agrado, lo he llevado a cabo desde la más sincera humildad, desconocimiento técnico y pasión, os lo aseguro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZHh5dw-WbxskZieFYVc5Fcg39JXQGaKXMJ0VeLwv5tBm5qkyhhnPPmeaKn0NNBOpNJhBs1a0sklbtusjSLhdFdJagsm4ZeyWddR6fEQETIa7ACLpGf0v8NDECSf4ch2nsKqAeQmTPvxhj/s200/i_am_weasel-show.jpg)
EPISODIO NUMERO UNO DE THE PINK PANTHER SHOW
UNA VERDADERA MARAVILLA.
EPISODIO DE DEXTER'S LABORATORY QUE...
¿ADIVINAIS QUE HOMENAJEA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario