viernes, 15 de junio de 2012

RITO 21º

RODAJAS PEQUEÑAS MADE IN SPAIN

PRIMERA PARTE 1960-1979


 Singles, para los profanos con una edad inferior a treintaypico pequeñas rodajas de vinilo sencillo con una o dos canciones por cada cara que debían rodar a 45 rpm en el reproductor de discos. Para los demás auténticas piezas de coleccionismo en las que solía ir incluida la mejor canción del disco largo original o los adelantos de lo que más tarde o nunca llegaría. Lo mejor de este formato, aparte de su comodidad en el transporte y colocación en el tocata, era la fascinación que provocaban sus coloridas portadas. Hay a millones de ellos desperdigados por todo el globo, incluso podríais encontrar alguno en la casa de algún familiar melómano. Pero la gran pregunta es: ¿se publicó alguno en España que no fuese de El Dúo Dinámico, Lola Flores o Peret?, la respuesta un poquito más abajo, gracias.


LA ETAPA GUATEQUE YE-YE (1960-1969)

 Por si no lo sabeis existió una época oscura en nuestra historia en la que, con dictadura, Benidorm y Suecas incluidas, se grabaron un buen puñado de canciones influenciadas por lo que ocurría en ese momento en los paises de habla Inglesa, y lo mejor de todo es que no se hizo nada mal. Montones de bandas saltaron a la palestra por todo el territorio nacional acaparando la atención de los medios y recibiendo un apoyo nunca imaginado y nunca más igualado. Portadas de diarios, programas de TV, plazas de toros y teatros llenos a rebosar, la radio echando chispas y el fenómeno Fan dando sus primeros coletazos. Estos son solo algunos de los magos que hicieron de ese momento algo más llevadero.


LOS BRAVOS-BRING A LITTLE LOVIN'/MAKE IT LAST (1968)

 El grupo más internacional surgido de la península. en parte porque muchos de sus temas eran en Inglés, en parte por el origen Aleman de su cantante Mike Kogel. Llegaron a ocupar los puestos nº 2 y 4 en los charts de UK y USA respectivamente con su famoso "Black is black" en el año 1966. Influenciados principalmente por el Soul y el R'n'b negroide nos dejaron temas de una calidad extrema como este potente "Bring a little lovin'" o su psychodelica cara b.


TEMA: BRING A LITTLE LOVIN'


LOS SALVAJES-LA NEURASTENIA (1966)

  Los Salvajes fueron sin ningun tipo de duda el equivalente cañí a los Rolling Stones y publicaron 4 o 5 singles muy interesantes y repletitos de hits inmediatos. En este Ep de cuatro temas lo mismo se destapaban con versiones en castellano como "La Neurastenia" ("19th nervous breakdown" de los propios Stones) o en su idioma original ("These boots are made for walking" de Nancy Sinatra) y nos lanzaban a la cara toda una declaración de principios llamada "Soy asi" (-Con patillas largas, estrecho el pantalón, un jersey a rayas, aunque llame la atención, soy asi...-). Oh Yeah!


TEMA: SOY ASI


LOS CANARIOS-GET ON YOUR KNEES/TRYING SO HARD (1967)

 Muchísimos años antes de que Teddy Bautista montara tremendos paripés en el seno de la SGAE, existió una agrupación llamada Los Canarios de la que este señor era fundador. Las lecciones impartidas por Otis Redding, Temptations o Smokey Robinson fueron digeridas con toda la pasión por estos isleños que más tarde las regurgitarían en forma de pepinazos sudorosos como este "Get on your Knees". Escuchad el tema y a ver si notais la diferencia con cualquier artista de Stax o Motown.

TEMA: GET ON YOUR KNEES


LOS BRINCOS-CRY/FLAMENCO (1964)

 Pues aqui tenemos a los Beatles patrios. Muy por encima de la media de los grupos Españoles de esa década Los Brincos compusieron auténticas chucherias de Pop adolescente que siguen perdurando en la memoria colectiva. En su momento fueron tachados de casi todo, que si no tocaban ellos en el estudio, que si plagiaban canciones de otros. Yo no se cuanto de esto es cierto, lo único de lo que estoy seguro es de dos cosas, que tienen temas buenos para hartar y que todavía siento un poquito de asquito-repelús al recordar que de aquí salieron unos tales Juan Pardo y Junior.

TEMA: CRY


LOS PEKENIKES-HILO DE SEDA/SOMBRAS Y REJAS (1966)

 Si en este apartado ya hemos disfrutado del R'n'b, el Soul o el Beat, no podía faltar otro de los sonidos sesenteros por antonomasia la Surf music o música instrumental. Lo que allende nuestras fronteras defendía gente como Link Wray o The Surfaris, esos temas instrumentales que evocaban las playas de Malibú, tenía su traducción por aqui con Los Pekenikes (feo nombre pardiez) evocando, eso si, las costas Bravas y Doradas.


TEMA: HILO DE SEDA




LA ETAPA PANTALON DE CAMPANA LIBERTAD,
LIBERTAD 1970-1979

 Pasemos página y entremos de pleno en los fantabulosos 70's, tiempos de dictadura otoñal, manifestaciones mil, cargas de los grises, democracia en pañales y hippismo malentendido. Se antoja un pelín complicado el encontrar cositas que valgan la pena en este decenio, pero una vez sumergido en la búsqueda lo que sale a la superficie vale muy mucho la pena, algunos de estos pequeños artefactos son auténticas obras maestras. Los estilos son mucho más variados y gracias a los tiempos tumultuosos que corrían las letras estan bastante más trabajadas. Podríamos decir que la música pop hispana se hace adulta justo en este momento.


VAINICA DOBLE-LA MAQUINA INFERNAL/HABANERA DEL PRIMER AMOR (1974)

 Las hadas madrinas del Pop más inteligente hecho en Castellano escribieron decenas de canciones de temática cotidiana y dulzura artesanal. Canciones felices para tiempos tumultuosos eran las armas de Carmen y Gloria, y "Habanera del primer amor" su bomba destructora. Nunca una historia de amor se habia contado de una manera tan real, nunca una historia de amor se había cantado de una manera tan bonita, nunca se ha vuelto a hacer, nunca.

TEMA: HABANERA DEL PRIMER AMOR


CANOVAS, RODRIGO, ADOLFO Y GUZMAN-SEÑORA AZUL/EL VIVIDOR (1974)

 Cuatro caballeros de flamante armadura (y tremendas barbas, melenas y bigotes) vs. una señora carca y retrógrada, criticona y mediocre, intransigente y arrogante ¿la dictadura?, ellos siempre juraron y perjuraron que no, pero nadie les creyó. En la cara b otro de los personajes del particular universo de C.R.A.G. a ritmo de purito Country, un estilo que en 1974 y en España era prácticamente desconocido y que no sería la última vez que apareciese por el cancionero del cuarteto.

TEMA: SEÑORA AZUL


LOS MODULOS-SOLO TU/ADIOS AL AYER (1971)


 A ver como lo explico, Madrid año 1971 y con la que estaba cayendo, llegan los abanderados estatales del Rock Progresivo (un estilo que no me va nada), todos ellos un cúmulo de excelentes compositores, y se van por peteneras con todo un señor hit llamado "Solo tu". Que letras, que instrumentación, que pintas, que les pregunten a Los Planetas o a Lori Meyers por Los Modulos.



TEMA: SOLO TU


SMASH-EL GARROTIN/TANGOS DE KETAMA (1971)

 Otros que me alucinan, Smash pertenecen a la rama Sevillana de la Psychodelia setentera junto a otros como Gong o Storm, Pero lo de "El garrotín" es muy espececial,  se apoya en el tema flamenco del mismo nombre, con una letra bilingüe (castellano e inglés), y todo ello acompañado por riffs de órgano y guitarras super ácidas. Solo otra cosa, TONTO EL QUE NO BAILE.



TEMA: EL GARROTIN



PARAISO-PARA TI/ESTRELLA DE LA RADIO (1979)

Fernando Marquez "El Zurdo" siempre fué un personaje bastante peculiar, tanto por sus ideas y su sinceridad a la hora de expresarlas como por lo adelantado a su tiempo, musicalmente hablando, que estuvo en todo momento. Más recordado por su banda La Mode fue con su primer grupo (Paraíso) con los que gestó la mejor canción Pop de finales de esta década. A tener en cuenta como precursores de lo que nadita después se daría en llamar La Mpvida.

TEMA: PARA TI





Y EN EL SIGUIENTE PEÑAZO LA MOVIDA DE LOS 80'S Y EL INDIE DE LOS 90'S. QUE VUESTRO DIOS OS PILLE CONFESADOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario