RITO 16º
NINETIES, NINETIES, NINETIES (Y PARTE 3)
LA MUSICA QUE SE LIABA CON TODOS (LA MUY...)
Para dar carpetazo a este repaso a la escena Inglesa de los 90's he dejado lo más potente, tanto por decibelios como por su perdurabilidad (al contrario que las anteriores se extendió hasta bien entrados los 2000), para el final. El fenómeno Big Beat fué acuñado, como siempre, por esos tabloides Británicos que siempre acabo nombrando, y técnicamente vienen a ser temas de electrónica derivados del Breakbeat (una técnica que se basa en golpes de caja metidos en una secuencia de breaks y que acaban con un golpe más fuerte, yo tampoco lo entiendo) y mezclados con una infinidad enorme de estilos. La mayoría de los componentes de las formaciones (dos o tres a lo sumo) solían ejercer tambien como Dj's en sesiones que son recordadas como las mejores de la electrónica de final de siglo.
FREESTYLERS
GANGSTA BEATZ
![]() |
COMIENZOS EN TONOS GRISES (1995) |
![]() |
MAS LUCES QUE EN UN MITIN DEL PP (2000) |
Los culpables de que dicho nombrecito fuera acuñado fueron los, poco después, mundialmente famosos Chemical Brothers (aka Dust Brothers) y sus tres primeros y explosivos Lp's; "Exit Planet Dust" (1995), "Dig Your Own Hole" (1997) y "Surrender" (1999), rebosantes de fiesta descocada por todos sus surcos, ¿quien no se hartó de bailar hasta la saciedad a finales de los noventa su hit "Hey Boy, Hey Girl"?. Tal fue el masivo éxito de los falsos hermanos que acabaron acuñando otro término un tanto despectivo, la Electrónica de estadio, como si de unos U2 pasados de beats se tratase. Aparte de la trilogía antes nombrada se me antoja esencial por necesidad su sesión "Brothers Gonna Work It Out" (1998), una orgía de Soul y Funk de las que no dejan a nadie indiferente. Tambien fueron reconocidos por sus remezclas para gente como Oasis o Primal Scream. Luego siguieron pero yo no lo hice con ellos.
![]() |
PASION POR EL VINILO
(Y POR SES ILLES)
|
El que viene ahora si que se las trae, Sras. y Sres. Mister Norman Cook, abanderado del pop más saltarin con los añorados Housemartins, integrante de aquello que fué conocido como Acid Jazz con los infravalorados Freak Power y para lo que atañe a este post Fatboy Slim. Dj aclamado y requerido en todos los saraos, desde cualquier festival de músicas modernas hasta las noches de la todopoderosa Ibiza, sus canciones han salido en más anuncios de los que puedo recordar, hubo un tiempo en que la radiofórmula escupía la misma cantidad de temas suyos como de Madonna, pero solo por haber creado un disco como "You've Come A Long Way, Baby" (1998) tiene ganado todo mi respeto. Un gran trabajo sin duda, desde su comienzo in crescendo ("Right Here Right Now") con samples de la película "Strange Days" (Kathryn Bigelow), continuando con el megaéxito "The Rockafeller Skank" y siguiendo con una retahila de chispazos meneaculos ("Fucking in Heaven", "Gangster Tripping", "Praise You") en los que conviven con toda naturalidad los más variopintos compositores de Funky/Soulin' (Bar-Kays, Sugarhill Gang, War, Ike Turner, The Olympics, y tropocientos más). Lo malo del amigo Norman es que llegado un momento y ciego de fama se lanzó a remezclar cualquier cosa que cayera en sus doradas manos y por ahí si que no paso. Tan aconsejable como su segundo disco son el tercero ("Halfway Between The Gutter And The Stars", 2000), mucho más denso, y su maravillosa fiestaza-sesión "On The Floor At The Boutique" donde se tira a la piscina del Black-sound con triple mortal.
FATBOY & CHRISTOPHER WALKEN
IMPAGABLES!!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqSd17VWx3x2_AKJpLichC84xfgBP7ocSzFii4UslgXmm_GAOEp3rgUkxzL3_RRS4rfvS8glzGHAzEkqFY3kyN3RSEuFr5RxajRoC1UzrwRbTG1oV5yIP6exityZ5NlFh8fMhw8VQV81AO/s200/516YZDRQ4SL__SL500_AA300_.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8dA8x83vMKCivXAf7JCPDRiUWPrnBC4iMRQE-_Aj7jDB-xns3Zo5Pym57rVfaYgbPtaGZSbZc61O4kpFhvtnnTkppgRop1P0h-wWBPeTv7Csp8r9rrYc5nrJTl7SqOwsr5vIFyPNJKs07/s200/0000114296_350.jpg)
EXTRAÑA MEZCLA
SONIDO LATIN, COCHES Y MASTUERZOS
NOS VEMOS EN LOS
DIBUJITOS.
Magnífico post Coco. La verdad que para mi y los de mi generación(me refiero a los que esta orgía rítmica nos pillo en la primera veintena) fue toda una patada en la boca. Me explico, veníamos ya degustando las maravillas de la Gran Bretaña en clave trip-hopera, momento ya en el que las producciones electrónicas llegaban a las masas, a los charts y de repente, ZAS!!! el ritmo se apodera de las canciones, es el protagonista, el gran beat estalla en tu cara en primer plano y claro, o botas o mueres o saltas y te matas, da igual, pero te puedo decir que en mi frágil memoria de drogota avezado está grabado a fuego la primera vez que me encontre con estos discos que citas, me enrollo un poco porque lo tengo, repito, tatuado en el hipotálamo, y la sensación aún se me aparece al leer el post:
ResponderEliminarUn amigo llega de Londres para producir a una banda portuguesa(Reporter estrábico, que no sé si aún viven) al estudio en donde yo, imberbe, trabajaba como ingeniero, un muy buen estudio que ya no existe, pero que en esa época te puedo asegurar que era de los buenos, el sistema de sonido era impresionante en potencia y delicioso en claridad y detalles(estaba diseñado por un ingeniero de los Rolling Stones ni más ni menos), como bien sabes había mucha pasta en los estudios y producciones de los 90.
Recuerdo que Alex Fx venía cargado de discos para escuchar con la banda y sacar/robar alguna idea al respecto de grupos ingleses que molaban en aquel momento. Se me pone la piel de gallinita rememorando el momento en el que abre un cd con la portada de un cangrejo y me dice: "sube el volumen, pero no te sientes", madre de Dios, aquella experiencia me cambió para siempre te lo aseguro.
Gracias de verdad Coco por evocarme aquellos sentimientos que guardo como oro en paño con tu magnifico post, gran homenaje a una escena irrepetible y que las nuevas generaciones deberían rebuscar, tú les has dado las claves.
Abrazos