RITO 13º
MIS QUINCE FETICHES INDISPENSABLES (FINALE)
Editorial Vertigo
Cuando el comic USA se hizo Gerundio.
PRIMERA PARTE - RENOVANDO
![]() |
El culpable de todo |
Cuando en DC comics reclutaron a un Sr. Británico y barbudo para poner al dia una de sus colecciones, no tenían ni la más remota idea de lo que se les venía encima. El caballero se llamaba Alan Moore, el título Swamp Thing, el año 1983, el exito rotundo. Alan Moore se trajo consigo de las islas una manera de escribir harto especial, guiones alambicados, situaciones sofocantes y paisajes surrealistas. Lo que Mr. Moore consiguió en Swamp Thing y más tarde perfeccionó hasta lo sublime en Watchmen (hacer que el lector pensase y se estrujase su adormecido cerebro), sirvió para que esta editorial levantase la veda de contrataciones en Gran Bretaña para así abrir las puertas a la siguiente generación de escritores que llegaban dispuestos a remozar títulos que andaban de capa caída.
.El mago de Glasgow Grant Morrison se haría cargo de Animal Man que pasó de contar las aventuras de un héroe ridículo a convertirse en un manifiesto sobre el ecologismo militante, también caerían en sus manos los miembros de un grupo de culto de los 60's (Doom Patrol), que si ya eran raros en su momento al ser tocados por Morrison adquirieron de inmediato el calificativo de bizarros (Dadaismo, escritura automática, travestismo, locura pura y dura).
.Neil Gaiman el chico más fantasioso de su Portchester natal convirtió Sandman en un compendio de mitología, magia y fantasía desbordada, conectando instantaneamente con el público, que lo encumbró de inmediato a la diestra de Alan Moore.
.Peter Milligan (este es Irlandés) se encargó de Shade the Changing Man, y maquinó una larguísima pesadilla made in USA dando una maravillosa vuelta de tuerca a todos los tópicos de la cultura Americana, desde los Psycho-killers hasta el asesinato de JFK.
.Por último Jamie Delano tomó las riendas de un personaje creado por Moore, el detective de lo paranormal John Constantine en su cabecera Hellblazer (la única que sigue publicándose hoy dia con la friolera de 290 números), en la que trató temas esotéricos mezclándolos inteligentemen con los auténticos problemas que achacaban a la Inglaterra de ese momento (la inmigración, el ultraconservadurismo, los emergentes Yuppies, el desempleo, el resurgir de los neonazis, etc).
Tened en cuenta que a estas alturas los comics se siguen publicando bajo el epígrafe genérico de DC, por ahora solo hablamos de una revolución y no de un sello.
SEGUNDA PARTE - ESTABLECIENDO
![]() |
Otra culpable |
Nos encontramos en el año 1993 y, tras su enorme aceptación, los directivos de la compañía optan por reunir estos títulos de contenido adulto bajo un mismo subsello editorial con el acertado nombre de Vertigo. A los ya existentes se les añadiran otros como Death (Neil Gaiman-Chris Bachalo), The Books of Magic (John Ney Rieber-Peter Gross), Sebastian O (Grant Morrison-Steve Yeowell) o Sandman Mistery Theatre (Matt Wagner-Guy Davis) atreviéndose con temas como la muerte, la adolescencia, el thriller pulp o el steampunk (mezcla de elementos victorianos y de ciencia ficción). Para poder dar forma a toda esta avalancha de titulos pusieron al mando a una mujer de armas tomar Karen Berger que ya poseía grandes dotes de experiencia tras haberse encargado de editar Sandman.
Esta fué la época del vale todo, envalentonada por las buenas recaudaciones que obtuvieron las obras inaugurales la amiga Karen se dedicó a publicar todo tipo de relanzamientos de personajes olvidados dotándolos de ese adult-touch marca de la casa. Lo malo de esta jugada fué la sobresaturación de cabeceras, que provocó el temprano cierre de muchas de ellas. Además fue el momento en que Neil Gaiman decidió dar por finalizada Sandman (emblema del sello sin ninguna duda) lo que dejó a Hellblazer como único buque insignia. Sería durante ese punto de inflexión que aparecerían tres titulos totalmente nuevos haciendo levantar, otra vez, el vuelo a Vertigo, Preacher, Transmetropolitan y (algo más tarde) 100 Bullets. Preacher, del gamberro Irlandes Garth Ennis y del dibujante Steve Dillon, es un apasionante y desvergonzado western moderno plagado de personajes impagables (Caraculo que siendo un adolescente se disparó en la cara tras la muerte de kurt Cobain, el fantasma de John Wayne, el Santo de los Asesinos, Herr Starr el lider de una organización católico-fascista, rednecks, vampiros, detectives sexuales, Jesus DeSade un aristócrata que monta las orgias más pasadas de vueltas....). Transmetropolitan del transgresor Warren Ellis es una descosida historia de periodismo y ciencia ficción protagonizada por el carismático Spider Jerusalem y su constante lucha contra los poderes establecidos.
Para finalizar, 100 Bullets de Brian Azzarello y Eduardo Risso parte de una interesante premisa, ¿que harías si tuvieras en tus manos cierta cantidad de balas irrastreables para matar a quien tu quisieras?, de como reacciona cada persona es de lo que nos hablan los autores.
Intermedio para tomar un respiro.
TERCERA PARTE - MANTENIENDO
Y como si los tres bombazos anteriores hubieran servido como lección de humildad las cosas volvieron a su cauce, los nuevos títulos tendrían varios editores con Karen Berger a la cabeza, saldrían con cuentagotas, gozarían de una calidad probada y (en su mayoría) una duración limitada. Así la década del 2000 nos dejó grandes cómics como Fables (fantasía), Y the last man (drama futurista), DMZ (terrorismo), Lucifer (mitologia), The Losers (espionaje) o Loveless (western) que harían vivir a Vertigo una nueva era dorada.
Año 2012, el sello Vertigo goza de una salud estable (no como mi bolsillo) sacando al mercado una media de 8 titulos mensuales entre los que destacan clásicos modernos como American Vampire, Northlanders y Scalped. Y encima está a punto de cumplir 20 años FELICIDADES.
NOS VEMOS EN PROXIMOS RITOS AMIGUITOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario