jueves, 10 de mayo de 2012


RITO 12º

MIS QUINCE FETICHES INAMOVIBLES (PARTE 6)


13.LOS LIBROS DE EDITORIAL ANAGRAMA

 Que mundo el de la literatura contemporánea, empiezas por hacerle caso a algún amigo lanzándote en picado a por uno de los titulos más punteros de la escritura moderna, y acabas dejándote el sueldo de algunas vidas enteras en el empeño. Si no recuerdo mal debía correr el verano de 1989 cuando una persona muy cercana a mi me habló de las delicias de una novela titulada La conjura de los necios, escrita por un señor llamado John Kennedy Toole, el cual había cosechado un tremendo éxito post-mortem. Tras leer y sufrir las aventuras y desventuras del entrañable (por patético) Ignatius J. Reilly ya no volví a ser el mismo lector que había sido hasta entonces (volcado casi exclusivamente en el romanticismo y la novela gótica del siglo XIX). Y la culpa no fue unicamente del mal llamado amigo, algo tuvo que ver aquel logo que aparecía bajo la ilustración de portada, Anagrama ponía, bonito nombre para una editorial.Editorial Anagrama nace como empresa en el año 1969 en la ciudad de Barcelona, llena de ganas y espiritu independiente, pionera a la hora de publicar lo que las demás editoriales del momento consideraban impropio. A dia de hoy se acerca peligrosamente a los 3.000 títulos y es toda una institución en ese terreno, entregando un premio anual con su nombre. 
 Volviendo a hablar de mi (que para eso el blog es mio), no pasaría demasiado tiempo hasta que otro mangante (esta vez un periodista) me abriese los ojos con algo llamado la Generación Beat y de nuevo volví a caer en los pozos más profundos de sus ediciones, me tragué sin pestañear y de seguidillo "En el Camino" (auténtica biblia de dicho movimiento) y "Los Subterraneos" de Jack Kerouak, "El Almuerzo Desnudo" y "Yonki" del visionario William S.Burroughs y la primeriza "Aullido" de Allen Ginsberg. Como si el mundo se fuese a acabar en breve me zambullí apasionadamente en los desbarres etílico-misóginos de Charles Bukowski, del que han editado prácticamente su obra completa (y es enorme), Cartero, Pulp, Mujeres, Factotum, yo que se cuantos llegué a leer. Y la cosa no quedó ahi, luego vendrían Bret Easton Ellis y su pesadilla del sueño Americano "Menos que Cero" (es una lástima que no consiguieran los derechos de la muy superior American Psycho), el "Ciego de Nieve" de Robert Sabbag que me pilló en una época muy en su onda, los imprescindibles "Lolita" (Vladimir Nabokov) y "Wilt" (Tom Sharpe), los relatos Pop de Tom Wolfe, la sucia crónica de toda una generación llevada a cabo por Irvine Welsh en "Trainspotting", "Extasis" y "Acid House", los momentos a la Monty Python de Douglas Adams, el binomio Patricia Highsmith/Ripley, que "Rastros de Carmín" me hiciera ver el movimiento Punk desde otras perspectivas, la descarnada realidad del mundo de la publicidad contada en primera persona por Frédéric Beigbeder en "13'99 €", los micropoemas de Tim Burton y su "Melancólica muerte del chico ostra"...buffff!. Hubo muchos más, por supuesto (Paul Auster, Hanif Kureishi, Raymond Carver, Truman Capote, Nick Hornby), y todos ellos me hicieron ver con el paso de los años que es mucho más divertido estar del lado de la contracultura, lo más apartado posible de palabros como Best-Seller o Blockbuster.
 A modo de epílogo quisiera comentar que aquel amiguete responsable de mi desvirgamiento literario pagó con creces tal osadía y ahora publica sus manuscritos con esta editorial, ¿justicia poética? ¿jugarreta del destino? ¿o no será que escribe endiabladamente bien?. 
 Podría jurar, sin temor a equivocarme, que lo mio con Editorial Anagrama es más un respeto mayúsculo que un simple fetiche. He dicho.


   
14.LOS DISCOS DE LOOKOUT! RECORDS


 Supongo que ya sabreis que existió una epoca en la que el Punk rock obtuvo la partida de nacimiento, pero que sepais tambien que hubo otro momento clave en el que recibió su primera comunión. Los últimos años ochenta y primeros noventa fueron un auténtico hervidero en la zona de Berkeley en el estado de California, montones de chavales de corta edad formaban bandas en cualquier garage, se vendían fanzines en todas las esquinas, las paredes rebosaban de carteles fotocopiados que anunciaban conciertos de varios grupos a bajo o nulo precio. Debió ser por aquel entonces cuando los señores Larry Livermore y David Hayes decidieron focalizar todo este movimiento desde las oficinas de su
propio sello discográfico Lookout! Records (nombre sacado del primer grupo de Larry, The Lookouts). Entre tanto chavaleo era normal que, tarde o temprano, surgieran unos lumbreras que llamasen la atención de los medios, y estos fueron ni más ni menos que Green Day, pero los Green Day de "39/Smooth" (1990) y "kerplunk" (1992)y no esos señores actuales que se comieron a aquellos niñatos. El bombazo que supuso la aceptación masiva del Punk melódico, Pop punk, Pop-core, o la hostia en verso (quizás sea uno de los estilos más etiquetados), provocó que muchas de las bandas salieran de las sombras y produjo una sensación de burbuja que acabó reventando tan rápido como se hinchó. Pero no hablemos de cosas tristes ni de muertes anunciadas, hagámoslo de ese puñado de años de diversión creativa. Algunos de los grupos que revolucionaron ese período grabaron vinilos que forman parte indisociable de mi discografía desde aquellos primerizos Operation Ivy (más tarde Rancid) y su alocado "Energy" paradigma del revival Ska-punk, el "Anthem for a new Tomorrow" de Screeching Weasel una auténtica Opera Punk, cualquiera de los primeros de Mr. T Experience joviales como ellos solos, los manifiestos Queer-core (esto es literalmente Punky-maricona) de Pansy Division o el arte con el que Fifteen trataban los desafines y los destiempos en "Swain's first bike ride" (1991) y "Choice of a new generation" (1994). Fueron muchos y muy variados (The Queers, Tilt, The Vindictives, Donnas, Avail, Squirtgun, The Hi-Fives, The Odd Numcers, Nuisance, Sludgeworth, Plaid Retina, etc) y como ya dije antes quemaron toda la leña antes de tiempo, pero fue un momento glorioso.
   

 
 

















 






PUES NO, NO VA A SER ESTE EL RITO QUE ACABE DE UNA VEZ CON LOS FETICHITOS. TODAVIA QUEDA OTRO, QUE LE VAMOS A HACER.... 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario