lunes, 7 de mayo de 2012


RITO 11º

MIS QUINCE FETICHES INSUSTITUIBLES (PARTE 5)


ESPECIAL ASIA II


11.DINOSAURIOS, MALA LECHE Y DIRECTO A MI ESPALDA
LAS BONITAS VIÑETAS MANGA DE TANAKA

 Siendo como soy un fanático empedernido de los comics (de todos) no acabo de entender mi animadversión al tebeo Japones (Manga), ya dejé claro en el anterior rito que con el tema de la animación no tengo ningun problema, pero no ocurre lo mismo con los dibujos plasmados en papel. Para ser sincero, todos los que he intentado leer hasta ahora me han aburrido con alevosía y nocturnidad. Vaaaale esto no es del todo cierto, si que hay 2 o 3 cosillas que me han marcado bastante, la omnipresente pesadilla post-nuclear Akira de Katsuhiro Otomo, una cosa muy especial llamada Gammma el hombre de hierro que, contrariamente a lo que pueda indicar el titulo, no va de super-heroes sino de la rutina en el trabajo y en el dia a dia de un ciudadano normal y el que nos ocupa Gon.
 Gon, para el que no lo sepa, es un pequeño Tyrannosaurus Rex con una mala gaita de las que dan miedo. Su vida transcurre entre un ir y venir por diferentes ecosistemas (selvas, sabanas, humedales, bosques, etc) ayudando o puteando, segun el caso, a todo tipo de animalitos. Lo más interesante del asunto es precisamente la forma en que putea a sus adversarios. El creador de este Manga (Masashi Tanaka) resalta sobre todos los demás compañeros de profesión por el detalle con el que dibuja cada viñeta, tanto los personajes como los fondos, dotándolas de un aire totalmente documental e hiperrealista. También llama sobradamente la atención que cada tomo sea prácticamente un storyboard cinematográfico, una trepidante sucesión de planos (primeros, generales, contrapicados, detalle, cenitales) que dotan al conjunto de una sensación de acción y movimiento envidiable.




     DINOSAURIOS                                                                   MALA LECHE



 No es de extrañar que a finales de los 90's y tras leer (es un decir, pues carecen totalmente de diálogos)algunos de los tomos que en ese momento publicó Editorial La Cúpula quedase tan hechizado que a la hora de hacerme el tatuaje al que llevaba tanto tiempo dando vueltas, me decantase automáticamente por este cabroncete. Debo agradecer a Tanaka el que todavía no me haya arrepentido.



                                               ....  Y DIRECTO A MI ESPALDA




12.TRIADAS, COREOGRAFIAS Y UNA PISTOLA EN CADA MANO
JOHN WOO Y EL CINE DE ACCION DE HONG-KONG

¿Recordais cuando Hong-Kong era una colonia Inglesa?.
La masiva influencia del Imperio Británico provocó que, a diferencia del resto de China, surgieran todo tipo de movimientos culturales totalmente occidentalizados. Quizá el sector en el que más se notó tal influencia fuera el cinematográfico y dentro de este los subgéneros fantástico, de artes marciales y el policiaco. De los dos primeros no dudéis que hablaré tarde o temprano, pero esta vez el que adquiere total protagonismo es el thriller de acción y junto con el su máximo artífice John Woo
 John Woo Yu-Sen comenzó su carrera (1971) como asistente de dirección de los esenciales Saw Brothers, para más tarde dirigir su primer film de kung-fu (The Young Dragons) y alguna comedia (Money Crazy) que llamaron bastante la atención a nivel local. Pero sería el año 1986 el que viera la entrada a trapo de John en el thriller puro y duro. A Better Tomorrow, producida por otro de los grandes del cine de Hong-Konés (Tsui Hark), se convertiría de inmediato en LA PELICULA donde se forjaría el estilo de Woo, veamos: historia dramática de antagonistas (dos hermanos uno policía y el otro gangster), secuencias de tiroteos ultraviolentos y perfectamente coreografiados, un sentido exacerbado de la amistad y el honor y el comienzo de su constante influencia en directores de todo el mundo (Quentin Tarantino entre ellos). En 1989 construiría su obra maestra The Killer contando en el reparto con Chow Yun Fat el actor del que no se desprendería hasta su marcha a EE.UU. Se trata de la violenta historia de redención y arrepentimiento de un asesino a sueldo que durante un trabajo deja ciega a una chica inocente. Le seguirían Bullet in the Head (1990) en la que tres amigos de los barrios bajos de Hong-Kong tras cometer un asesinato deben huir al Vietnam de 1968 en plena guerra, Once a Thief (1991) que narra las aventuras de un triángulo amoroso de ladrones de arte y la bomba con la que se despediría de su cine natal Hard Boiled (1992) un festival de casquillos, sangre y movimientos imposibles complicado aun hoy de igualar.
 Tras su llegada a USA ya nada volvería a ser igual, algún acierto (Face Off y poco más) y la tristeza de ver a un auténtico francotirador engullido por el Mainstream. Peor le fue a su querido Chow Yun Fat (también emigrado a las Américas) que no volvería a levantar cabeza (Asesinos de reemplazo, Ana y el Rey, El Monje).



EN EL PROXIMO RITO CONCLUIRA DE UNA VEZ POR TODAS EL TEMA FETICHISTA (QUIEN ME MANDARIA A MI METERME EN ESTE BERENJENAL)

No hay comentarios:

Publicar un comentario