lunes, 20 de febrero de 2012

RITO 4º

DESEARAS QUE TERMINE DE UNA VEZ POR TODAS.


 Soy un jugón y no lo voy a poder remediar en la vida, y como buen adicto a este tema tengo mis gustos más que perfilados. Siento auténtica pasión por los juegos-miscelánea (si hombre, esos que tienen de todo un poquito)y parece que por fin he dado con la panacea FALLOUT 3. 

 
No se trata de una novedad, ni mucho menos, pero está ocupando la mayor parte del último mes de mi vida. La verdad es que como juego lo tiene prácticamente todo, aunque se apoya en el típico shooter en primera (o tercera) persona va mezclando con acierto algo de rpg (experiencia, vitalidad, mejora de armas), un poco de survival (escorpiones y hormigas gigantes, zombies, mutantes), algun puzzle (forzar cerraduras, hackear ordenadores, construir armas y medicinas caseras), aventura gráfica (es necesario hablar con todos los personajes, y son muchos) y todo ello enmarcado en un escenario post-nuclear de aires retro con un mapeado inmenso tipo sandbox y una bso años 50 que nos acompañará durante toda la odisea. En cuanto al argumento (sencillamente redondo) no voy a destripar aqui nada, solo avisar que una vez comenzado estaremos inmersos en una espiral de ultraviolencia y consumo masivo de drogas y alcohol solo apto para las mentes más abiertas. Solo un aviso, aunque por ahi se hable de entre 120 y 150 horas de jugabilidad os aseguro que puede llegar a duplicarse. Deseareis que acabe de una vez por todas!!!  

sábado, 18 de febrero de 2012

RITO 3º

TRES, GUAPAS Y DE L.A.

 Los Angeles, la ciudad soñada por cualquiera con un mínimo de espíritu cosmopolita y con un máximo de fetichismo por el neon y las palmeras.
 Muchos son los directores que han decorado sus films con la noche o el dia Angelino, pero solo tres los que han logrado colocar a esa gran ciudad entre su plantilla de actores.


William Friedkin, más conocido como el hombre que acojonó a medio mundo allá por 1973 con su maravillosa El Exorcista (The Exorcist) y que más tarde metería a Al Pacino en serios problemas de cáriz homosexual en la nunca bien ponderada A La Caza (Cruising, 1980), parió en 1985 una pequeña maravilla llamada Vivir Y Morir en L.A. (To Live And Die In L.A.) con unos primerizos Willem Dafoe y John Turturro. Estoy hablando del thriller ochentero por antonomasia, una trama de corrupción y falsificadores con nuestra ciudad favorita como parte imprescindible de todo el metraje. IMPRESCINDIBLE.





Michael Mann, el perpetrador de joyitas como Hunter, Heat y El Dilema y de truñazos de la talla de Ali o Corrupción en Miami nos dejó boquiabiertos con esa mezcla de thriller postmodernista y street movie (road le vendría un poco grande) existencialista de nombre Collateral (2004) en la que demostró un par de cosas a tener muy en cuenta: 1º que sabe rodar como nadie los exteriores nocturnos de L.A. y 2º que es un gran director de actores (el conseguir una buena actuación de ese tocho de nombre Tom Cruise lo dice todo). El argumento no puede ser más apetecible, un taxista (Jamie Foxx) se ve obligado a vivir en primera persona los encargos de un asesino a sueldo (el tocho) que ha decidido usar su coche como transporte por toda la ciudad. APABULLANTE
Nicolas Winding Refn al que algunos conocerán por su trilogía Pusher  y por otros balazos del calibre de Bronson y Valhalla Rising, nos regaló el pasado año la que a mi parecer es la más redonda del lote Drive (2011). Nada está fuera de lugar en esta película, ni los actores (tremendo Ryan Gosling y tremenda Carey Mulligan), ni los exteriores (tremendo L.A.), ni la banda sonora (A Real Hero llega hasta el alma), ni la historia en si misma ("I Drive" repite el protagonista en varias ocasiones). Multipremiada en cualquier festival al que se haya acercado y clásico en el que se han de fijar futuros films de género. OBRA MAESTRA.


A disfrutarlas preferentemente en sesión continua.

viernes, 17 de febrero de 2012




RITO 2º

NI FUERON FELICES NI COMIERON PERDICES

 De vez en cuando hay algun comic que sorprende por su frescura, de tanto en cuanto hay algun otro que, pese a la dureza de ese mercado, aguanta el tipo hasta pasar el centenar de números, en ocasiones alguno sigue siendo interesante pese a llevar cientoypico ejemplares. Peeeero muy rara vez ha existido ninguno que conjugue todo lo dicho anteriormente.
 FABLES, por si alguien no lo sabe, es todo eso y mucho más.
 Fábulas, cuentos, amor, miseria, comedia, drama, humor, espionaje, western, terror, sci-fi, super-heroes, sexo, religión, thriller, brujeria, relatos bélicos, medievales, New York, Argentina, Canada, Paris, Pinocho, Blancanieves, Cenicienta, el señor de los anillos, el mago de Oz, las 1001 noches, Bill Willingham, Mark Buckingham, James Jean, UFFFFF.
 Por favor, os lo ruego, echadle un pequeño vistazo y vais a ver que vale la pena hacerle caso al tito coco.


Por cierto en España está siendo publicada en tomos recopìlatorios por Planeta DeAgostini Comics.










miércoles, 15 de febrero de 2012

RITO 1º


EL CAMINO (SIN KEROUAC NI ESCRIVÁ DE BALAGUER)

 Hay discos que te estropean la vida, que te envuelven en el tarareo inconsciente de sus canciones, que provocan la irritación de tus congéneres más cercanos, que te agarran a traición y sin preaviso.

Como

Muestra

Un

Boton

Y no digo más, que luego me hago como pesado y tal.