sábado, 21 de julio de 2012

RITO 25º

PERO....CUANTAS VECES SE PUEDE HOMENAJEAR UNA PORTADA???

PUES MAS DE 25 OIGA USTED!!

LA PORTADA ORIGINAL (JUSTICE LEAGUE 01) TODO POSE
NADIE PODIA  IMAGINAR LO QUE SE COCIA EN SU INTERIOR
 Corría el año 1987 y los lectores de comics made in USA todavía teníamos fresco en la retina el puñetazo que significaron obras de la talla de Watchmen, Ronin, V for Vendetta o Dark Knight Returns. La editorial DC había dado un grandioso salto hacia adelante con estas obras maestras de espiritu super-heroico pero con armazón adulta. Rápidamente todas las editoriales, incluida la propia DC, se posicionaron en favor de un tipo de tebeos que se movieran en una onda similar a los antes mencionados. Craso error, una infinidad de despropósitos mal digeridos y equivocados de principio a fin inundaron los kioskos y librerías provocando en el lector una sensación de "esto ya lo he visto yo antes, y mejor hecho" que hizo un flaco favor a un mercado que, poco después, caería en picado en una crisis como pocas haya vivido este sector, lo que me lleva al comic del que quería hablaros.
 En el momento justo y en el lugar exacto, como un soplo de aire fresco, que ni caido del cielo, como agua de Mayo, usad todos los tópicos que querais y nunca lograreis describir lo que significó la aparición de Justice League nº1. Entre tanto machito con los dientes apretados y pistolones que les doblaban el peso y el tamaño se abrió paso a codazos esta excelente colección que, a modo de comedia de situación, ponía en ridículo todos y cada uno de los viejos (y de algunos nuevos también) ticks del mundillo. Y todo ello gracias al genio de Keith Giffen y J.M.Dematteis a los guiones y, sobre todo, al dibujo de un principiante llamado Kevin Maguire. Los chispeantes y originales argumentos proporcionados por la pareja se sumaban a unos dibujos limpios y detallistas que mezclaban a la perfección realismo y caricatura.
 El titulo era uno de los estandartes de la editorial que llevaba en activo desde 1960 y que reunía en un solo grupo a todas las Superrstrellas de la casa (Superman, Batman, Wonder Woman, Green Lantern, Flash, etc) y que lenta pero irremediablemente había ido desinflándosre y perdiendo adeptos, hasta que calló en manos del triunvirato.
 Todo esto viene a que gracias precisamente al joven Kevin Maguire pudimos regocijarnos con una portada (la del primer episodio) que era radicalmente distinta a las de por aquel entonces y que inevitablemente se carcajeaba a todas luces y en primer plano de la estética imperante.
 Lo mejor de todo es que los autores tomasen la iniciativa de parodiarse a si mismos instaurando una rutina en la ilustración de portada que, cada cierto tiempo, rememoraba el exitazo de aquel primer número. Así en 1989 y aprovechando que la franquicia se expandía con otro título ubicado en Europa, Kevin creó el que sería primer homenaje a si mismo en Justice League International nº 24 y al mismo tiempo su colega Bart Sears llevaría a cabo lo propio en el primer cuaderno de la nueva serie.
  


A METAMORFO (CON UN ORIGINAL
DEL PRIMER NUMERO EN LAS MANOS)
TODO ESTO LE SUENA DE ALGO
A GUY GARDNER (AUTENTICO
PROTAGONISTA DE LA PORTADA
ORIGINAL) PARECEN NO GUSTARLE
LAS MULTITUDES



















  






 La cosa funcionó a las mil maravillas y los fans aplaudieron la iniciativa, fue entonces cuando los tres autores citados más todos los que se les unirían por el camino decidieron llevarlo más allá y desperdigaron una inmensidad de autohomenajes por otros números, anuales y especiales de ambas colecciones, con mejores o peores resulatados según el caso. Las hubo de todo tipo:

  

AMENAZANTES

AUTISTAS



 
 






             
 



APELOTONADAS
COBARDES



  


   
 
BOCHORNOSAS
INFIMAS





CAOTICAS

COBARDES





















Y COMO NO EL ESPERADISIMO
RETORNO (CON KILITOS
DE MAS INCLUIDOS)



 Perfecto, hasta aqui todo queda en casa y bastante pulidito, ahora le toca el turno a la competencia, si señores la mismísima Marvel Comics tambien aportó su granito de arena en varios de sus titulos a esta gran boutade que, por momentos, empezaba a ser un tanto cargante. 


        UNA DE LOS 80                                               OTRO PAR MAS DE LOS 90




Y LA MEJOR DE TODAS
ENTRADO YA EL NUEVO SIGLO


 Y claro está, si la grande entre las grandes podía permitirse el lujo de soltar a los cuatro vientos su respeto hacia la más directa de sus competidoras, las más pequeñas no iban a ser menos. Y ya se lió la tangana de nuevo.


 

  
 Alucinante ¿verdad?, pues no se acaba aqui la broma no. La propia DC haciendo oidos sordos de los múltiples ¡basta ya! que proclamaban sus seguidores decidió, en un alarde de originalidad trasladar la coña a su linea de comics para adultos (Vertigo). Al ataque!!!


          
              LA DE FABLES Nº 104 TIENE TODO
                EL SENTIDO YA QUE SU ARCO
                ARGUMENTAL "SUPER EQUIPO"
               PRESENTABA  CINCO PORTADAS
              QUE  HOMENAJEABAN A OTRAS
            TANTAS CLASICAS
LA DE PREACHER Nº 56 TIENE
ASEGURADO EL PREMIO A LA MAS
CONCURRIDA DE TODAS

                                                        
 Bueeeeno vamos a ir acabando que esto se está haciendo eterno.... ¿¿¿¿coooomo???? ¿¿¿que todavía queda alguna más???? ¿¿¿¿y que la culpa la vuelve a tener DC????. Desde luego hay gente que nunca aprende de sus propias brasas.





  Se acabó maldita sea! Juro que nunca jamás volveré a meterme en un embolado de estas dimensiones! Aunque uno de portadas de comic que rindan tributo a carteles cinematográficos.... Mierda lo he vuelto a hacer!!!!



P.D.
¿Pues no publico el post y a los cinco minutos navegando por esas páginas perdidas de la mano de Dios voy y me encuentro con esto?





Y mejor para de una vez o la cosa puede alargarse sobremanera.








lunes, 9 de julio de 2012


RITO 24º

RODAJAS PEQUEÑAS MADE IN SPAIN

CUARTA (Y ULTIMA) PARTE 2000-2012


LA ETAPA ¡AÑO DOSMIL LLEGA EL AÑO DOSMIL Y EL MILENIO TRAERAAAA, UN MUNDO FELIS...!
(QUE DIRIA EL PAPANATAS DE MIGUEL RIOS)
2000-2009

 Y el futuro llegó y los coches no vuelan, pero la información si. Los maravillosos años del auge de Internet, el Hotmail, el Youtube y sus laaaargas cargas, las redes sociales y la intimidad a tomar por culo, el MySpace, los blogs, la telefonía móvil en constante y mareante evolución, el despiste musical más absoluto, el "quédate en casa que total lo tienes todo en tu portátil", los festivales de verano de todo vale. ya se podía decir sin temor "llevo unos elásticos y no soy Heavy", los años de Franz Ferdinand, Bloc Party, The Killers, Maximo Park, Artic Monkeys, Kaiser Chiefs, Strokes y toda la hornada que duró tres discos, estos años digo,  estuvieron bien, no me quejo pero les faltó un puntito de chispa y no ofrecieron nada nuevo. ¿Y en España? pues bien gracias



ASTRUD-LA BODA (2002)
 Que Manolo y Genis han sido unos visionarios desde aquel primer Ep de 1997 no se le escapa a nadie, pero es con "La boda" cuando sale a la luz toda su ironía, todo ese sucio sarcasmo y la agriedad de sus letras. Ellos siempre han sido unos modernos en lo que a tocar temas cotidianos se refiere y lo hacen en este caso con la clarividencia y el nerviosismo del que es testigo de uno de estos eventos. Magníficos y sinceros.


TEMA: LA BODA




DELOREAN-AYRTON SENNA (2009)

 O de como los reyes del Punk-funk patrio se escaparon por la tangente y nos ofrecieron un aperitivo de lo que llegaría apenas un añito después (Subiza). Los bajos potentes y los punteos saltarines dieron paso a paisajes house de aires baleares y un deje a verano del amor que ponía la piel de gallina. Valientes y muuuuuyyyy buenos han convertido cada sala y festival que han visitado en una auténtica fiesta del baile. Lo más mediterraneo que se puede encontrar por Euskadi.


TEMA: SEASUN




NAPOLEON SOLO -SERA MARAVILLOSO (2009)

 Mismo año que los anteriores, en las antípodas de la península (Granada, por la virgen de la Macarena que cantidad de bandas que han llegado a salir de esa tierra), con las mismas ganas de hacer bailar, peeero con un tipo de baile muy diferente. Cuando el horterismo musical se rie de si mismo y no atiende a razones, surgen cositas como "Lolaila Carmona". Lo dicho un, dos, tres maricón el que no baile!!! (vaya, lo he dicho).



    TEMA: LOLAILA CARMONA




DELUXE-QUE NO (2004)

 Xoel Lopez maquinó desde el Celtic corner un himno para la primera década del 2000. De tintes planetarios, el tema "Que no" se basa en la simpleza a todos los niveles para ir creando una canción que se arraiga como una lapa en el subconsciente y ya no se va nunca. Y si no había que ver esos garitos indies de hace unos años a las tantas de la madrugada con su clientela cantándola a coro.



TEMA: QUE NO




DORIAN-A CUALQUIER OTRA PARTE/EL FUTURO NO ES DE NADIE (2007)

 Electrónica usada con inteligencia, buenas letras y un carisma acojonante fueron las armas con las que Dorian se defendieron durante el pasado decenio, a parte de patearse todos los festivales habidos y por haber. El tema que habre este Maxi es de esos por los que venderías el alma y que desearías haber escrito, algo muy parecido a lo que pasó con Family en los noventa (y que no han aparecido en esta sección por no tener ningun single, ojo).



TEMA: A CUALQUIER OTRA PARTE




CYCLE-CONFUSION!!! (2005)

 En serio os lo digo, ¿existe alguien al que no le apasione esta canción?, venga ya! pero si lo tiene todo, esa pose tan germánica, esas voces tan graves, ese electrorock tan machacante, esa vovecilla femenina diciendo ¡confusion!, ese intervalo semi-acústico a medio tema, ese estribillo que revienta en los tímpanos. Muérete de envidia Northern Lite.



 TEMA: CONFUSION111




MENDETZ-FUTURE SEX (2007)

 Si es asi como va a ser el sexo en el futuro yo me apunto. Lo digo por lo bailongo, divertido, abrasivo, lo digo por ese piano, esos cencerros, esas lineas de bajo, lo digo por esos grititos, ese ambiente funk, esos teclados, lo digo por ellos que se han ganado el título de desfasados y vivarachos sobre las tablas, lo digo y lo repito.


 TEMA: FUTURE SEX




LA ETAPA ¿CRISIS, QUE CRISIS? A MI DEJADME EN PAZ QUE YA TENGO BASTANTE CON SACAR ESTE BLOG PARA ADELANTE 2010-2012

 Indignados del mundo uníos, que nadie se deje pisar, malditos neoliberales de mierda, que ardan los bancos (pero que antes nos dejen retirar nuestros fondos), para que mierda me compraría yo un piso con mi novia si ya estaba pagando el coche, la burbuja inmobiliaria, la herencia recibida del anterior gobierno, austeridad ciudadanos austeridad, F.M.I, rescate económico, cuando El Pais dice que llueve mierda El Mundo dice que solo chispea y el ABC que hace sol y buen tiempo. ¿A alguien le suena de algo lo de aqui arriba? o mejor todavía ¿a alguien le suena de algo lo de aqui abajo?, porque al final de lo que se trata es de mósica señores, y no de penas. Los singles que cierran esta retrospectiva demuestran que, pese a lo que tenemos encima, se siguen haciendo cosas bien chulas por estos lares. Atención ninguno de los temas han sido editados como singles pero deberían, si no hay dinero ni para comer es de suponer que tampoco lo hay para artefactos promocionales.



PARADE-NO MAS ROCANROL (2011)




BIGOTT-CANNIBAL DINNER (2011)




THE SECRET SOCIETY-LAS PISTAS FALSAS CONDUCEN AL DESAMOR (2011)





Y DURANTE ESTE VERANITO UN POCO DE COMICS, ALGO DE CINE, MUCHO DE MUSICA Y UN VISTAZO A LOS KIOSKOS. NOS LEEMOS.